Archivo mensual 24 mayo, 2023

Porfrancia

La importancia del archivo XML en la facturación electrónica

¿Qué es un archivo XML?

Consiste en un lenguaje de marcado extensible (XML) que permite almacenar y compartir datos de forma estructurada, entre sistemas informáticos, además de ser legible por personas.

¿Por qué un archivo XML para facturas electrónicas?

Dentro del estándar, el SAT menciona el archivo XML como el único formato para poder representar y almacenar comprobantes de manera electrónica o digital. 

Por lo cual, un archivo XML contiene la misma información que el archivo PDF de una factura, su diferencia radica en que el archivo XML es un formato que los sistemas informáticos pueden entender y procesar.

A continuación se muestra una comparación entre un archivo XML y un archivo PDF:

En un archivo XML se visualiza la información de la siguiente manera:

<cfdi:Comprobante…>
     <cfdi:Receptor Nombre="FELIX MANUEL ANDRADE BALLADO" Rfc="AABF800614HI0" UsoCFDI="S01"/>
          <cfdi:Conceptos>
          </cfdi:Conceptos>
</cfdi:Comprobante…>

Mientras que en el archivo PDF, se encuentra la información de la siguiente manera:

Receptor: FELIX MANUEL ANDRADE BALLADO
Uso del CFDI: S01
RFC: AABF800614HI0

¿Qué validaciones debe cumplir el archivo XML?

Para que el comprobante sea válido debe cumplir con lo siguiente:

  • Lineamientos técnicos de forma y sintaxis para la generación de archivos XML, los cuales son especificados por el consorcio W3C
  • Las reglas de validación adicionales establecidas en el anexo 20.
  • Cumplir con las reglas de validación adicionales establecidas en cada complemento que se integre el archivo XML
  • Las reglas de validación particulares publicadas en la Resolución Miscelánea fiscal

Porfrancia

Cómo leer la matriz de errores de CFDI 4.0

Esta herramienta es muy útil para identificar y solucionar problemas en la emisión de comprobantes fiscales digitales

Lo primero que debemos saber es que para obtenerla hay ingresar al sitio web del SAT y buscar la matriz de errores de CFDI 4.0, una vez que la encontramos, podemos descargarla en formato Excel.


Documentación técnica – anexo 20 versión 4.0 vigente a partir del 1 de enero 2022

Al abrir el archivo, veremos que está dividido en diferentes pestañas, cada una correspondiente a un tipo de error específico, estos errores pueden ser causados por diferentes motivos, como errores en la estructura del comprobante, problemas en la validación de la información o problemas en la firma del comprobante.

Para leer el Excel de la matriz de errores de CFDI y poder identificar el atributo afectado, es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Abrir el archivo de la matriz de errores con Microsoft Excel o cualquier otro programa que pueda leer archivos de este tipo.
  2. Revisar la primera fila del archivo, la cual contiene los encabezados de las columnas. Estos encabezados indican el tipo de error, el código de error y el atributo afectado.
  3. Buscar la fila correspondiente al código de error que se está analizando.
  4. Comprobar la columna del atributo afectado para identificar el atributo que está causando el error.
  5. Sí, es necesario, verificar la columna de descripción del error para obtener más información acerca del problema.

Para identificar el tipo de error que estamos teniendo, debemos buscar en la matriz el código que aparece en el mensaje de error que recibimos, una vez que lo encontramos, podemos leer la descripción detallada del error y las posibles causas y soluciones.

Es importante mencionar que, aunque la matriz de errores puede ser una herramienta muy útil, en algunos casos puede ser necesario buscar ayuda especializada para solucionar el problema, pero en general, conocer cómo leer esta herramienta nos puede ahorrar tiempo y evitar errores en la emisión de nuestros comprobantes fiscales digitales.